Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

La Dehesa de Tamaraceite

Imagen
 La palabra Dehesa viene derivada del latín Defesa y significa lugar acotado, defensa. Por ello, sería una "parte de tierra acotada, destinada comunmente para pasto de ganados". En las ordenanzas de Gran Canaria de 1531 se mencionan las dehesas de Tafira, Tamaraceite, Tasaute, Vega Vieja, Vegueta de Porras, Tasautejo y Gamonal, siendo dehesas concejiles las de Tamaraceite, Arucas, Tamaragáldar y Pico Viento.  La Dehesa de Tamaraceite, en concreto, aparece en 1551 tanto en cuanto se permite cultivar un trozo aunque siga formando parte de la dehesa, por parte del licenciado y regidor Francisco Pérez de Espinosa.  En la evolución de este espacio influye una orden de Felipe II de 1590 para que los soldados españoles enviados a Canarias se alojaran en casas de los naturales. Al producirse abusos, se entregó el usufructo de la dehesa a quienes habían alojado a los soldados, en 1600.  En 1775 se realiza una subasta entre los vecinos con el fin de arrendar las tierras de mod...