Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

EL CULTO A LOS ASTROS EN LA VIDA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS

Imagen
La cueva de La Angostura es uno de los espacios en Gran Canaria que cuenta con un marcador astronómico que, en concreto, marca el solsticio de invierno, Tabburt n Tgrest en lengua amazigh. Se trata de la puerta del invierno y la celebración del Renacimiento del Sol tras la noche más larga del año. Es una fecha de vital importancia en la organización social, agrícola y ganadera de nuestro  pueblo (Cabrera, J. 2009) en la etapa anterior a la guerra de conquista y, posteriormente, en espacios en los que durante algún tiempo la cultura indígena persistió. De hecho, hasta hace relativamente poco el campesinado canario se basaba aún en ciertos eventos astronómicos para determinadas acciones, como puede ser la aparición o desaparición de determinadas estrellas como las Cabrillas, el Lucero de los Boyeros; la observación de Venús, para saber si llovía o no, y la Labradora, que usaban los gañanes para ir a echar de comer a los animales (Belmonte Avilés, J.A. y Sanz de Lara Barrios, M. 2001)...