RECUPERAR EL BARRANCO DE LA MINA

El barranco de La Mina se encuentra en el término municipal de la Vega de San Mateo-Tinamar. Su nombre se debe a la obra realizada en los inicios de la colonización de la isla para trasvasar el agua desde la cuenca de Tejeda hacia la cuenca del Guiniguada, concretamente hacia el Real de Las Palmas y sus cultivos asociados. En ese momento se trataba de la caña de azúcar que necesitaba gran cantidad de agua. Se construyó entre 1514 y 1526. Esta obra supuso la construcción de una galería, concretamente un túnel, conocida como Mina, para lograr este trasvase del agua. Desde esa época se establecieron las heredades de agua que fueron,y son, el instrumento para captar las aguas y repartirlas entre los herederos de manera que hay una vinculación entre reparto de tierras y aguas, privatizando gran parte del líquido elemento. Teniendo en cuenta el régimen pluviométrico, la situación del acuífero insular y la situación de las formaciones vegetales, el barranco llevaría agua todo ...