Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

TRANSFORMACIONES ESPACIALES EN EL ENTORNO DE LA RESERVA NATURAL INTEGRAL DE BARRANCO OSCURO 2000-2024

Imagen
El barranco Oscuro acoge una de las muestras más importantes de laurisilva de Gran Canaria. El ecosistema se muestra degradado aunque en proceso de recuperación tras desaparecer los usos que tuvo durante varios siglos. Su situación, como afluente del barranco de la Virgen, podría haberlo conservado como fuente de leña y pastos en determinados momentos del año, lo que habría garantizado su supervivencia en un entorno altamente explotado en las actividades agropecuarias. En los últimos 25 años se han producido una serie de transformaciones que han ido alterando las condiciones que se habían asentado en los últimos siglos estrechamente relacionado con la evolución del Monte Doramas. En 1767 se entregó el barranco de la Virgen a la Fábrica de la Virgen del Pino para construir la basílica por lo que se roturó el barranco y se repartió entre medianeros con el fin de financiar la obra mencionada. Ya las aguas que discurrían por el barranco pertenecían a la Heredad de Aguas de Arucas y F...

NOTAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL MEDIO NATURAL Y EL HÁBITAT DE ARTENARA

Imagen
El establecimiento de grupos humanos en un hábitat determinado vino establecido la mayor parte de la historia de la humanidad teniendo en cuenta los elementos del medio natural así como de condicionamientos socioeconómicos. En las presentes anotaciones veremos el caso de Artenara, concretamente el núcleo que forma la capital del término municipal.  Según el trabajo del historiador y doctor en Filología Ignacio Reyes el significado del término Artenara es el siguiente " Artenaran Del maz.tk *artăy-naran, m. col. lit. ‘conjunto de cejas’, fig. ‘caserío (en cuevas)’". Este significado expresa el tipo de hábitat tradicional en este núcleo. Podemos observar que la mayor parte del hábitat en cuevas se establece en la zona denominada Las Moradas, que hace referencia a excavaciones en el suelo o la roca. El sector de Las Moradas se encuentra a sotavento, es decir, a resguardo de los vientos dominantes del norte-nordeste, los alisios. El sector urbanizado por medio de casas terreras ...