Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

NO LES OLVIDAMOS: LOS CINCO DE SAN LORENZO EN NUESTRA MEMORIA

Imagen
 Juan, Francisco, Antonio, Matías y Manuel fueron asesinados por fusilamiento en el Campo de Tiro de La Isleta el 29 de marzo de 1937, mañana sábado se cumplirán 88 años. En un sinsentido mayúsculo fueron juzgados por un Consejo de Guerra (ilegal e ilegítimo) por nada menos que "rebelión". Nada menos que las gotas de agua (oscuras éstas) lanzándose contra las nubes.  Juan Santana Vega era el legítimo alcalde del municipio de San Lorenzo elegido en las elecciones de febrero de 1936, Francisco González era sindicalista, Antonio Ramírez Graña era el secretario municipal, Manuel Hernández Toledo era el jefe de la policía local y Matías López Morales también era sindicalista.  Otras 14 personas desaparecieron en el antiguo municipio de San Lorenzo, los llamados 14 claveles rojos. Estas personas fueron jornaleros y personas pertenecientes a sindicatos y partidos políticos de izquierdas.  Entre los cinco fusilados, Francisco González se entregó a los golpistas en diciembre ...

LA HUELLA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS EN EL ENTORNO DE TAMARACEITE: LOMO DE SAN GREGORIO

Imagen
 El Yacimiento del Lomo de San Gregorio, incluido en el antiguo cortijo del mismo nombre, está formado por varios conjuntos de cuevas labradas en la toba fonolítica y dispuestas en varios niveles en dicho lomo. El emplazamiento, situado en una atalaya domina diversas tierras y rutas que pasan por la zona, lo que le confiere un valor estratégico.  Desde el punto de vista geohistórico, por tanto, el Lomo de San Gregorio (337 m.s.n.m.) se encuentra, junto con el Talayón (400 m.s.n.m.) y el Teso de la Bandera (439 m.s.n.m.), en una posición elevada con respecto a su entorno inmediato lo que le confiere el carácter estratégico mencionado sobre el control de tierras de pasto y bosque. A esto se le debe sumar la riqueza en agua en el entorno. Se hacen necesarias investigaciones arqueológicas para delimitar con más precisión la importancia de este yacimiento y darlo a conocer a la población con especial incidencia a la población escolar. Se han continuado utilizando algunas de ...