NO LES OLVIDAMOS: LOS CINCO DE SAN LORENZO EN NUESTRA MEMORIA

 Juan, Francisco, Antonio, Matías y Manuel fueron asesinados por fusilamiento en el Campo de Tiro de La Isleta el 29 de marzo de 1937, mañana sábado se cumplirán 88 años. En un sinsentido mayúsculo fueron juzgados por un Consejo de Guerra (ilegal e ilegítimo) por nada menos que "rebelión". Nada menos que las gotas de agua (oscuras éstas) lanzándose contra las nubes. 

Juan Santana Vega era el legítimo alcalde del municipio de San Lorenzo elegido en las elecciones de febrero de 1936, Francisco González era sindicalista, Antonio Ramírez Graña era el secretario municipal, Manuel Hernández Toledo era el jefe de la policía local y Matías López Morales también era sindicalista. 

Otras 14 personas desaparecieron en el antiguo municipio de San Lorenzo, los llamados 14 claveles rojos. Estas personas fueron jornaleros y personas pertenecientes a sindicatos y partidos políticos de izquierdas. 

Entre los cinco fusilados, Francisco González se entregó a los golpistas en diciembre de 1936. Tomó esta decisión tras el asalto a la vivienda familiar por parte de las Brigadas del Amanecer, dirigidas entre otros por Eufemiano Fuentes. En este asalto murió asesinado su hijo Braulio, de pocos meses. 

A todo ello hay que sumar la represión y el señalamiento que sufrieron las familias de los asesinados y desaparecidos. 

Como es sabido, el municipio de San Lorenzo fue absorbido por el capitalino tras destituir a tres alcaldes que no estaban de acuerdo con la medida a pesar de que habían sido puestos a dedo por los golpistas tras el asesinato del alcalde legítimo. 

Todo ello hace necesario no olvidar, más teniendo en cuenta esta etapa histórica en la que van extendiéndose de manera creciente los discursos ultraderechistas que niegan derechos y señalan a las personas diferentes, tanto ideológicamente como en opciones de vida. Por eso es tan importante conservar la memoria de las personas que nos antecedieron luchando por los derechos de todos. 

Calabozos del antiguo Ayuntamiento de San Lorenzo (actual Casa de la Cultura de Tamaraceite)




Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTAS AMBIENTALES Y ETNOGRÁFICAS DEL BARRANCO DEL ÁLAMO Y LOMO DE LOS CARAMUJOS

CONSIDERACIONES SOBRE LOS TRENES EN GRAN CANARIA Y TENERIFE

EL CULTO A LOS ASTROS EN LA VIDA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS