Entradas

Mostrando entradas de 2016

Cambio climático e individualidad. El camino hacia la conciencia colectiva

Quizás cuando oigamos hablar de cambio climático nos pueda resultar algo lejano e incluso incomprensible, una cuestión sobre la que no podemos influir o que pensamos que no podemos cambiar abrumados por el torrente de información o quizás mejor dicho desinformación con la que nos bombardean. Todo ello puede tener su razón de ser pero parte de una premisa errónea, nuestra supuesta incapacidad para incidir sobre lo que nos rodea. Como personas individuales tenemos la capacidad de tomar decisiones en nuestra vida cotidiana para cambiar actitudes y acciones que inciden sobre los recursos naturales y el medio ambiente y una de estas posibilidades es la que incide en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, como los generadores del calentamiento climático. Podemos, como personas, elegir actitudes que nos lleven a consumir menos combustible utilizando más el transporte público, desplazándonos a pie o en bicicleta cuando sea posible, o compartiendo coche en trayectos que tengamos ...

Incendio en los Altos de San Gregorio

Imagen
Los incendios de verano son, en determinados años con baja humedad, vientos intensos y temperaturas altas, un repetitivo recordatorio de los cambios que se han producido en el modelo productivo de la isla y de la fragilidad de los espacios naturales protegidos ante ellos. A los grandes incendios forestales (GIF) que se producen periódicamente hay que añadir otros más pequeños que no arrasan enormes extensiones, como el sufrido por la isla de La Palma, pero que afectan a espacios de gran valor. Uno de estos casos es el incendio que se produjo hace unos días en un sector de los Altos de San Gregorio, situados en el Paisaje Protegido de Pino Santo, en el que se vieron afectados, junto con el pasto y pequeños arbustos de sustitución propios de la zona, algunos ejemplares de acebuche que estaban creciendo en la zona. Estos acebuches tienen la característica de que fueron plantados hace unos 20 años por un grupo de jóvenes aglutinados en el Instituto de Tamaraceite, Cairasco d...

Los Tilos de Moya: un enclave relicto en expansión

Imagen
Los Tilos de Moya es uno de los principales núcleos de laurisilva que persistió en la isla de Gran Canaria, ese 1% que se libró de las talas masivas, aunque no quedó libre de explotación como se puede ver en los múltiples pies que tienen muchos árboles. Situado en la parte central de la medianía húmeda de Gran Canaria, sobrevivió por la sensibilidad ambiental de uno de los miembros de la familia Morales, una de las que recibieron las últimas datas de la antigua Montaña de Doramas, en el primer tercio del siglo XIX. Desde 2005, esta Reserva Natural Especial, en gran parte propiedad del Cabildo de Gran Canaria, cuenta con Plan Director, que establece una estrategia para recuperar la superficie de bosque. Lo hace con una estrategia de reforestación que incluye la transformación del eucaliptal de la zona sur de la Reserva en un bosque mixto al principio y luego en monteverde. Acertadamente el Cabildo habilitó un sendero que recorre parte de la Reserva con lo que se puede admirar el um...