Entradas

Mostrando entradas de 2023

NOTAS SOBRE EL CORTIJO DE PARGANA Y CASAS DE CHO FLORES

Imagen
  El Cortijo de Pargana es uno de los cortijos pastoriles que se repartían por toda la geografía insular. Se trata de un cortijo que se encuentra en la Región de las Cumbres o “cumbreros”, una de las cinco grandes regiones en las que se caracteriza el pastoreo de Gran Canaria (Rodríguez Pérez-Galdós, C., 1985). En esta región aparecen otros cortijos como el del Nublo, o Nugro, de Los Hornos o de Huertas. Desde fechas muy tempranas tras la guerra de conquista tuvo uso pastoril ya que se concedieron datas de tierras ya a mediados del siglo XVI siendo constatada la tala del pinar de la Cumbre Central en el siglo XVII (Santana Santana, A., 2001). En la actualidad el uso ya no es ganadero habiéndose reforestado algunos sectores del cortijo con pino canario ( Pinus canariensis) . Podemos encontrar otras especies, en este caso silvestres, como el taginaste ( Echium ssp.), el codeso ( Adenocarpus foliolosus), la retama amarilla ( Teline microphylla) y tomillo ( Micromeria ssp.), entre ot...

GUANARTEME SE MUEVE

Imagen
 El barrio de Guanarteme, junto con personas y colectivos de otros barrios de Las Palmas de Gran Canaria que sufren una problemática similar, como por ejemplo el Foro por La Isleta, han comenzado las movilizaciones contra el modelo de urbanismo especulador escrito sobre blanco y negro en el Plan General de 2012, así como en otros anteriores. Este Plan permitió superar las cinco alturas en el barrio a cambio de equipamientos públicos que han sido insuficientes y poco útiles a la ciudadanía del barrio.  Del mismo modo, el retraso en la ejecución de las licencias respaldadas por el PGO-2012, han dado lugar a la caducidad de algunas de ellas y con ello un vacío legal. En otros casos se culminaron los edificios, como en el caso paradigmático del edificio de la calle Castillejos, junto al cauce del barranco de la Ballena. En las compensaciones que hablábamos al principio se dió lugar a la construcción de un plaza, sobre el barranco, que resulta un espacio constreñido e insuficiente ...

EL URBANISMO TURBODESARROLLISTA SE SIGUE IMPONIENDO: EJEMPLO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Imagen
 El urbanismo en Las Palmas de Gran Canaria se caracteriza por un proceso en el que se produce una colonización urbanística intensa en zonas periféricas de la ciudad, como en el sector de Tamaraceite Sur, en el antiguo municipio de San Lorenzo, actual Distrito de Tamaraceite- San Lorenzo- Tenoya y la transformación urbana en la plataforma costera, con mayor intensidad en este momento, en el barrio de Guanarteme.  En este barrio se va produciendo la sustitución de la trama urbana dominada por casas terreras por otra en la que dominan los edificios de varias alturas. Este fenómeno no es nuevo, en una suerte de gentrificación, y ha tenido diversos impulsos a lo largo del tiempo.  Hace algunos años se construyeron dos edificios de gran altura y diseño llamativo, que ahora llaman singulares, en las cercanías de la Plaza de América y los medios de comunicación anunciaron la continuación de la Avenida Mesa y López hasta el Auditorio Alfredo Kraus. Esto supone una transformación ...