Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA SOBRE TAMARACEITE SUR

Imagen
 El sector de Tamaraceite Sur, denominado en el planeamiento municipal de Las Palmas de Gran Canaria como UZR-04 ha supuesto una modificación de gran calado en las condiciones de vida del distrito de Tamaraceite- San Lorenzo- Tenoya. Estas modificaciones vienen dadas, en primer lugar, por el aumento del tráfico relacionado con el área comercial. Este tráfico está alimentado por las personas que hacen uso del área y por los transportes que surten de mercancías a los diferentes comercios. Esto supone un aumento significativo del tráfico que se agrava debido a que domina el vehículo particular.  Por otro lado, tenemos el crecimiento de la población derivado de la construcción masiva de viviendas en la zona. El planeamiento, por ahora, permite hasta siete plantas lo que supondrá una presión para la dotación actual de servicios públicos presentes en la zona como es el equipamiento sanitario, en la actualidad el tiempo de espera para una cita con el médico de familia es de tres sema...

LA ISLETA COMO EJEMPLO DE VULCANISMO RECIENTE

Imagen
  La Isleta, en el T.M. de Las Palmas de Gran Canaria, supone la más amplia muestra de vulcanismo reciente en Gran Canaria. De manera general, aparece dividida en dos zonas, una de ellas encuadrada en el Ciclo Post Roque Nublo y otra en el Ciclo Reciente, salpicadas ambas con varios conos, unos diez. Destacan la Montaña del Faro y la Alineación volcánica del Vigía, con seis edificios volcánicos en dirección SO-NE. Otros centros de emisión, como el edificio de La Esfinge, han sido prácticamente arrasados por la extracción de materiales. La Isleta queda unida al resto de Gran Canaria a través de un istmo que se encuentra totalmente urbanizado hace décadas, creando dos bahías utilizadas como puertos de refugio desde el inicio de la colonización de la isla. Los usos que ha tenido La Isleta se dividen por el año 1898. En esa fecha se produce la expropiación forzosa por parte del Gobierno Militar de Gran Canaria a la viuda e hijos de Pedro Bravo de Laguna y Joven. Anteriormente a ...

LA VEGA DE GÁLDAR: UN ESPACIO DE CONTINUIDAD ESTRATÉGICA

Imagen
  La Vega de Gáldar, en el término municipal del mismo nombre, dominan los “suelos actuales. Rellenos de fondo de valle”, una acumulación sedimentaria producida durante el Holoceno, época geológica en la que nos encontramos en la actualidad, a la espera de la confirmación científica de la nueva época, el Antropoceno. Esta acumulación sedimentaria, en unas condiciones climáticas determinadas, viene favorecida por la presencia del Pico de la Atalaya, que se trata de un cono de tefra. Este edificio volcánico es un edificio piroclástico de tipo estromboliano. Los materiales emitidos tuvieron una gran dispersión, aunque en la actualidad se encuentra el campo de lavas bastante alterado. Según el Mapa Geológico el Pico es propio del Ciclo Post Roque Nublo en su fase superior. La Vega de Gáldar ha tenido históricamente una gran importancia estratégica debido a la abundancia y riqueza de los suelos, caracterizados de recursos muy altos (Santana Santana, 2001). Por ello, ya desde la ép...