CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA SOBRE TAMARACEITE SUR

 El sector de Tamaraceite Sur, denominado en el planeamiento municipal de Las Palmas de Gran Canaria como UZR-04 ha supuesto una modificación de gran calado en las condiciones de vida del distrito de Tamaraceite- San Lorenzo- Tenoya. Estas modificaciones vienen dadas, en primer lugar, por el aumento del tráfico relacionado con el área comercial. Este tráfico está alimentado por las personas que hacen uso del área y por los transportes que surten de mercancías a los diferentes comercios. Esto supone un aumento significativo del tráfico que se agrava debido a que domina el vehículo particular. 

Por otro lado, tenemos el crecimiento de la población derivado de la construcción masiva de viviendas en la zona. El planeamiento, por ahora, permite hasta siete plantas lo que supondrá una presión para la dotación actual de servicios públicos presentes en la zona como es el equipamiento sanitario, en la actualidad el tiempo de espera para una cita con el médico de familia es de tres semanas, equipamiento educativo y sociosanitario. En cuanto al equipamiento cultural, a pesar de que el planeamiento se propone dotarlo teniendo en cuenta la demanda de la población, sigue cerrado en lo que respecta al Espacio Cultural Jesús Arencibia, siendo abierto unas pocas semanas en condiciones precarias y de manera electoralista en torno a las últimas elecciones municipales en 2023. 

Cierto es que se han incluido algunas modificaciones para "esponjar" más el espacio edificado pero esto no hace más que maquillar la realidad, que no es otra que la masificación de Tamaraceite y el aislamiento creciente del núcleo histórico con sectores claramente abandonados. 

Dentro de la autocrítica es necesario encajar la debilidad del movimiento vecinal y del movimiento ecologista. En el proceso abierto en 2011 de "participación ciudadana", que no es más que la recogida de alegaciones, una alianza entre sectores del movimiento vecinal y el ecologista conjuntamente con otras organizaciones se planteó una oposición seria al Plan Parcial pero no se logró movilizar a amplios sectores. La necesidad de equipos que analicen los documentos publicados, lo que hace imprescindible la amplitud de los movimientos sociales, y las movilizaciones en la calle que dinamicen y conciencien a la población en general sobre la importancia de estos planes que luego afectan a la vida cotidiana, son esenciales y no se logró en este caso y en tantos otros. 

En este momento el apoyo a iniciativas para mejorar las condiciones actuales, como las que promueve la asociación de vecinos Tamaraceite Avanza con respecto, por ejemplo, al mencionado espacio cultural Jesús Arencibia, es una vía para aglutinar intereses comunes.  


Construcción acelerada en Tamaraceite Sur

 


Plano de ordenación del Plan Parcial de Tamaraceite Sur (UZR-04)

Espacio Cultural Jesús Arencibia

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTAS AMBIENTALES Y ETNOGRÁFICAS DEL BARRANCO DEL ÁLAMO Y LOMO DE LOS CARAMUJOS

CONSIDERACIONES SOBRE LOS TRENES EN GRAN CANARIA Y TENERIFE

EL CULTO A LOS ASTROS EN LA VIDA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS