Los tiempos de la mirada interior






En los tiempos que corren parece que multitud de formas de pensar difusas se van consolidando lentamente, o quizás no tanto. Tienen mucho que ver con una desconexión con la tierra y con nuestra esencia. En todo ese proceso parece que las maneras de relacionarse con el medio que se han venido practicando, con sus lógicas variaciones, durante muchas generaciones, tienen espacio cada vez más menguante.

Pero comprobamos, afortunadamente, que persisten. Persisten las formas de producción agrícola y ganadera que beben de fuentes ancestrales y se mantienen heredadas a través de los linajes.

Gran Canaria es la única isla del Archipiélago Canario en la que persiste la trashumancia. Diversos pastores del norte de la isla se trasladan hacia diferentes zonas de cumbre y la Caldera de Tejeda, persiguiendo a los pastos.

En el suroeste de la isla persiste el ganado guanil que ha sido objeto de amplias polémicas en estos años por la necesidad de su control. Pues resulta, que aún la percepción de mucha gente en sentido contrario, se mantiene su control, se realizan apañadas en diversas zonas. Todo ello sumando la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria para fomentar las apañadas en la Reserva Natural Especial de Guguy tras corregir la política anterior de disparar contra los animales a larga distancia.

Esto supone recuperar las tradiciones ancestrales y dar un papel activo a los pastores, a las jurrias de saltadores y a las personas interesadas en preservar nuestras tradiciones. Así como que sigan funcionando estratagemas como la que ilustra la imagen en la que se atrae a los machos guaniles a una cueva donde han situado a varias cabras, situado en un punto del macizo de Guguy. 

Observando la mirada de millones de años que guardan estas montañas, la humildad se hace más presente compañera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTAS AMBIENTALES Y ETNOGRÁFICAS DEL BARRANCO DEL ÁLAMO Y LOMO DE LOS CARAMUJOS

CONSIDERACIONES SOBRE LOS TRENES EN GRAN CANARIA Y TENERIFE

EL CULTO A LOS ASTROS EN LA VIDA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS