GUGUY Y LA ÚLTIMA RESERVA
En los últimos tiempos se van asomando algunas piezas en la prensa local que defienden una "mejora" de los senderos de Guguy para facilitar su acceso y uso turístico, incluso creando zonas de "descanso" con sombra y acceso al agua. Todo esto facilitaría el tránsito por el macizo dando lugar a una masificación en el mismo. El proceso para declarar un parque nacional en la zona, según los mensajes institucionales, parece tener una orientación turística más que de protección del medio natural y etnográfico.
Se debe remarcar que, en la actualidad, el macizo de Guguy está incluido en la figura de protección de Reserva Natural Especial, una de las más protectoras, así como dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, concretamente la zona núcleo junto con la Reserva Natural Integral de Inagua. Del mismo modo la mayor parte de los terrenos incluidos en la Reserva son de titularidad pública. Teniendo en cuenta todo esto parece innecesaria la declaración como Parque Nacional y más si supone un aumento de la presión sobre el territorio de la Reserva.
En cualquier caso, con el fin de preservar la Reserva se hace necesario establecer un estudio de capacidad de carga para establecer limitaciones de acceso que impidan la masificación de la misma. La turistificación del espacio se debe evitar y debe primar la preservación de los valores naturales, etnográficos y arqueológicos del espacio y facilitar la realización de actividades educativo-ambientales, de recuperación y conservación de los ecosistemas potenciales, así como actividades de montaña reguladas. Todo lo que exceda de esto generaría daños a la Reserva que se deben evitar.
Ya tenemos diversos ejemplos de control de acceso a espacios especialmente sensibles como, por ejemplo, el barranco del Infierno, en Tenerife. Otros espacios masificados recibirían con alivio una medida así como el caso Monumento Natural del Nublo.
Es necesario recordar que se trata de un espacio montañero de alta dificultad no apto para personas poco entrenadas o principiantes sin conocimiento suficiente de los riesgos de la montaña. Por eso se hace necesario reivindicar el papel de los guías de montaña que orienten debidamente con respecto a las actividades educativo-ambientales o montañeras a las personas interesadas a acceder al macizo de Guguy.
En caso de querer acceder y no tener experiencia en montaña se hace necesario realizar un programa progresivo con dificultad creciente guiado por personas expertas. Por desgracia, es sencillo ver a muchas personas acceder a este espacio sin equipamiento, prácticamente con vestimenta para ir a la playa, lo que aumenta los riesgos de accidentes no deseados como se han producido en varias ocasiones en las últimas décadas.
En definitiva, se hace necesario cambiar el modelo turístico hiperventilado que sufre Canarias y, dentro de ese cambio de modelo, es muy importante preservar de la masificación una serie de espacios entre los que se incluye, sin duda, la Reserva Natural Especial de Guguy, parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Comentarios
Publicar un comentario