AY, FUERTEVENTURA, ROSA DE LOS VIENTOS
Puerto Lajas se encuentra al norte de Puerto Cabras (denominado Puerto del Rosario desde 1956). Se trata de un núcleo de pequeño tamaño característico de la costa oriental majorera. Cuenta con un puerto natural, de ahí su nombre, y está situado cerca de núcleos históricos como Tetir, antigua cabecera municipal, y Guisguey.
Inversores pusieron sus ojos en este núcleo. Como suele suceder, sin problema por parte de las instituciones canarias, empezando por el Cabildo de Fuerteventura que han tenido ocasión, como veremos, de revocar la licencia.
La nueva urbanización, a través de un Plan Parcial, se llamará Rosa del Lago, un guiño a un término agropecuario, propio de la preparación de un terreno para cultivar por medio de su desbroce y roturación, y una formación geológica que acumula aguas que, menuda sorpresa, no se encuentra en Canarias.
El proyecto cuenta con un hotel, un campo de golf y dos centros comerciales. Una ley modificada hace más de 25 años permite recalificar un campo de golf que resulte fallido y pasar a usos urbanísticos. Cuenta con 2500 camas turísticas además de 1500 camas residenciales. Obsérvese que se mezcla un término turístico (camas) con otro residencial. Desde luego, esas camas residenciales no son para cubrir las necesidades de vivienda de la población majorera, ni de población canaria de otras islas, ahondando en el desequilibrio poblacional extremo que sufre la isla.
El Plan Parcial Rosa del Lago ocupa una superficie superior a un millón doscientos mil metros cuadrados. El campo de golf previsto rodea la urbanización, lo que parece confirmar su futuro uso urbanístico.
Una cuestión de gran importancia sobre este Plan Parcial es, volviendo al inicio, la posibilidad cierta de haberse iniciado el expediente para la caducidad de la licencia ya que es un proyecto con licencia otorgada desde el año 2000. El Plan Parcial fue afectado por la Moratoria de 2001 pero su licencia nunca fue revocada. Por ello, con la reactivación de la licencia, se sigue adelante en el modelo económico turbodesarrollista que tanto daño hace a Canarias en general y a Fuerteventura en particular.
Así tenemos un nuevo proyecto que supondrá aumentar el desequilibrio a todos los niveles que hay en la isla. Una cuestión importante, entre otras, resulta el agua. Mientras hay cortes constantes, tanto de agua de abasto como de riego, en los meses de verano en gran parte de los núcleos del interior de la isla, los núcleos turísticos o residenciales-turísticos, según la nueva nomenclatura, no sufren cortes de ningún tipo.
Comentarios
Publicar un comentario