LOS OFICIOS FORESTALES EN EL MONTE DE GRAN CANARIA

El aprovechamiento de los recursos forestales es una constante en la historia de la humanidad. Desde la época precolonial, las poblaciones canarias los aprovecharon también, sobreviviendo algunos elementos de gran interés que muestran esta relación. Tras la guerra de conquista siguió este aprovechamiento aunque de manera más intensa debido a la implementación de una economía colonial con el primer monocultivo asociado, la caña de azúcar, que demandaba una gran cantidad de leña para hacer funcionar los ingenios, así como usos en la fabricación de casas, barcos, diversos útiles, carbón vegetal y otras cuestiones. Este aprovechamiento, que dejó de ser sostenible, supuso un rápido retroceso de las masas forestales, afectando también al pinar. En el caso concreto del pinar en torno a los Llanos de la Pez, su desaparición se produjo en el siglo XVII, desarrollándose posteriormente un uso ganadero con pequeñas explotaciones agrícolas para el sustento de la población que vivía en la zona....